CONVOCATORIA NACT 2024
Formación de núcleos de organización y ejecución de actividades científicas y tecnológicas
Resolución (CS) N° 438/2024
Proyectos
Análisis y exploración en Ciencias de Datos: enfoque práctico en entornos educativos (Expte. N° 096/2024)
Director: Nicolás Alonso (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Resumen: El proyecto de investigación propuesto tiene como objetivo fundamental indagar y aplicar técnicas de análisis y exploración de datos en entornos educativos, con el fin de mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. En la actualidad, el campo de la ciencia de datos ha ganado una relevancia significativa en diversas áreas, incluyendo la educación, donde puede ser aprovechado para personalizar la enseñanza y proporcionar retroalimentación precisa y oportuna. La recopilación y análisis de datos en entornos educativos pueden proporcionar valiosa información sobre el progreso de los estudiantes, sus estilos de aprendizaje, áreas de dificultad y necesidades individuales. Esto puede ayudar a los docentes a adaptar sus métodos de enseñanza, diseñar intervenciones personalizadas y proporcionar retroalimentación específica que potencie el aprendizaje. Sin embargo, la implementación exitosa de estas técnicas requiere un enfoque práctico y centrado en las necesidades reales de los estudiantes y docentes. En este contexto, este proyecto se propone investigar y desarrollar herramientas y metodologías prácticas para la implementación de técnicas de análisis y exploración de datos en entornos educativos. Se realizará una revisión exhaustiva de la literatura para identificar las técnicas más relevantes y efectivas en este campo, así como para examinar estudios previos relacionados con la aplicación de la ciencia de datos en la educación. Una parte crucial del proyecto será el diseño y la implementación de métodos para la recopilación de datos relevantes sobre el rendimiento y el progreso de los estudiantes. Esto puede incluir la recopilación de datos de actividades en línea, respuestas a cuestionarios, resultados de pruebas y otros datos contextualizados que puedan ser útiles para comprender el proceso de aprendizaje. Una vez recopilados los datos, se aplicarán técnicas de análisis estadístico y aprendizaje automático para identificar patrones, tendencias y relaciones en los datos. Esto puede implicar el desarrollo de modelos predictivos para identificar patrones de aprendizaje y necesidades individuales de los estudiantes, así como el análisis exploratorio de datos para descubrir información relevante que pueda guiar la toma de decisiones educativas. Con base en los resultados del análisis de datos, se desarrollarán herramientas y sistemas informáticos que permitan la personalización de la enseñanza y la retroalimentación personalizada a los estudiantes y docentes. Estas herramientas pueden incluir sistemas de recomendación adaptativos, tableros de control de datos para docentes y aplicaciones móviles para estudiantes, entre otros. Una vez desarrolladas las herramientas y metodologías, se llevarán a cabo pruebas piloto y evaluaciones en entornos educativos reales para evaluar su efectividad y su impacto en la experiencia educativa y el rendimiento académico de los estudiantes. Se recopilarán datos cualitativos y cuantitativos sobre la percepción de los estudiantes y docentes, así como sobre los resultados académicos, para evaluar el éxito de la implementación. En resumen, este proyecto de investigación se propone avanzar en el campo de la aplicación de la ciencia de datos en la educación, desarrollando herramientas y metodologías prácticas para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes a través de la personalización y la retroalimentación basada en datos. Se espera que los resultados de este proyecto contribuyan al desarrollo de enfoques más efectivos y centrados en el estudiante para la enseñanza y el aprendizaje en entornos educativos.
Producción de biomasa y resiliencia frente a sequía de trébol blanco en suelos de aptitud heterogénea en la Cuenca del Río Areco (Expte. N° 081/2024)
Directora: Adriana Andrés (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Resumen: La ganadería de rumiantes es una de las principales actividades agropecuarias en nuestro país en general, y en particular en el norte de la provincia de Buenos Aires y en la Cuenca del Río Areco. En los últimos años ha ocurrido un desplazamiento de la actividad hacia ambientes con limitaciones ecológicas, dadas principalmente por la menor aptitud de los suelos y su variabilidad o heterogeneidad. En este contexto, es un desafío lograr pasturas que sean productivas, que persistan y que se puedan recuperar luego de sufrir un estrés, situación habitual en estos ambientes. Dentro de los estreses abióticos, la sequía tiene una elevada importancia por su impacto negativo sobre las pasturas templadas. El aporte de leguminosas forrajeras, con su efecto positivo en el ambiente y en la nutrición, constituye un desafío que puede impactar positivamente en los sistemas ganaderos de la región, al ser una práctica de bajo costo. El trébol blanco es una leguminosa forrajera que se utiliza frecuentemente, e incluso se ha naturalizado en muchos ambientes, lo que demuestra su adaptación a la región. El objetivo de este proyecto es estudiar el germoplasma y los mecanismos morfológicos y ecofisiológicos que contribuyen a una mayor producción de biomasa y resiliencia frente a la sequía en trébol blanco en ambientes heterogéneos. En un primer experimento se establecerán tratamientos de sequía en invernadero, evaluando su producción, tolerancia y resiliencia del germoplasma. Adicionalmente, se realizarán mediciones ecofisiológicas para detectar mecanismos indicadores de la tolerancia y resiliencia. Por último, se realizará un experimento a campo evaluando el germoplasma de trébol blanco en dos ambientes contrastantes de la Cuenca del Río Areco.
Evaluación del impacto del uso de efluentes porcinos y de fertilizantes inorgánicos sobre la huella de carbono de la agricultura (Expte. N° 091/2024)
Director: Marcelo Beltrán (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Resumen: El óxido nitroso (N2O) es el principal GEI emitido desde el suelo por el sector agrícola. Además, posee un potencial de calentamiento global (GWP) 265 veces mayor que el CO2 y un tiempo de vida media en la atmósfera de 121 años, lo que resulta en una contribución de N2O de aproximadamente 6% al efecto de calentamiento global. Dependiendo de las prácticas de gestión que se realicen sobre el suelo, este puede comportarse como fuente o como sumidero de N2O. La aplicación de fertilizantes nitrogenados a los cultivos es necesaria para garantizar altos rendimientos. Sin embargo cuando el nitrógeno no es absorbido por las plantas este queda disponible en el suelo y puede ser perdido a la atmósfera por volatilización de NH3 o emisión de N2O. Por este motivo, realizar buenas prácticas de fertilización nitrogenada resulta fundamental para favorecer la absorción del N por parte de las plantas y disminuir las pérdidas a la atmósfera, minimizando los impactos ambientales negativos. Para minimizar las pérdidas de N, existen fertilizantes inorgánicos con inhibidores de la nitrificación. El uso de efluentes provenientes de la producción porcina es una alternativa interesante dado que contienen alto contenido de nutrientes (orgánicos e inorgánicos), además de aportar carbono orgánico al suelo que mejora la huella total del sistema. Sin embargo, el impacto de la aplicación de efluente porcino en los sistemas agropecuarios de la región pampeana aún no ha sido evaluado en profundidad. La hipótesis de este proyecto es que la utilización de fertilizantes con inhibidores de la nitrificación o el uso de fuentes orgánicas de nitrógeno como el efluente porcino disminuye las pérdidas de N y maximizan el rendimiento del cultivo.
Evaluación de características y abundancia de las especies de mosquitos en el partido de San Antonio de Areco (Expte. N° 097/2024)
Director: Favio Crudo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Resumen: las enfermedades transmitidas por mosquitos han tenido un considerable aumento en los últimos años. Existen antecedentes en el partido de San Antonio de Areco, de casos de Dengue y Encefalitis de San Luis en humanos y Encefalitis Equina del Oeste y Virus del Nilo Occidental en equinos. Ante esta situación, se requiere realizar actividades de vigilancia entomológica que brinden información periódica sobre la presencia y distribución de las especies de mosquitos consideradas de importancia sanitaria, así como de los patrones y dinámica poblacional, en función de diseñar e implementar estrategias de prevención y control vectorial. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar desde el punto de vista eco-epidemiológico la presencia de mosquitos potenciales vectores de arbovirus en las áreas rural, recreativa y urbana de la localidad de San Antonio de Areco a través de la captura sistemática en las diferentes estaciones del año.
Formación para la competitividad y eficiencia administrativa del gobierno local (Expte. N° 087/2024)
Director: Guillermo Horacio Fontán (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Resumen: El presente proyecto se encuentra orientado a la generación de ventajas competitivas, a partir del aumento en la eficiencia administrativa que podría brindar la capacitación de personal municipal de la región. Se parte de la hipótesis que dicta que, a mayor grado de capacitación y profesionalización de los recursos humanos, mayor será la eficiencia de la organización en que se desempeñan. El trabajo se enfoca en la formación estratégica del personal perteneciente a municipios de la región noreste de la provincia de Buenos Aires, en pos de contribuir a optimizar la gestión de los gobiernos locales. En una primera etapa se realizará un relevamiento de datos y un posterior análisis de los mismos, a fin de dar con las características de la actual gestión de los municipios que fueron seleccionados. A partir de los antecedentes recabados, en una segunda etapa se confeccionará un plan de capacitación incluyendo las disciplinas y temáticas que serán abordadas en la formación ofrecida a agentes municipales. Se dará lugar a espacios de enseñanza-aprendizaje en áreas que comprendan la Administración Pública, la Informática, la Comunicación, la Perspectiva de Género y la Psicología. Esta última orientada al desarrollo de habilidades blandas y de gestión de las emociones. En la última etapa de trabajo, se realizará una nueva recabación y estudio de datos acerca de la gestión en las entidades intervenidas, exponiendo los resultados con el objetivo de verificar la hipótesis planteada.
Estrategias de protección para el control de enfermedades en el cultivo de trigo (Expte. N° 036/2024)
Director: Fernando Jecke (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Resumen: En la actualidad, aquellos sistemas de producción agrícola que incluyen al trigo tienen como característica propia la meta de alcanzar los máximos rendimientos posibles en cada ambiente particular. Dentro de los factores ambientales que limitan la producción, se encuentran los ataques causados por organismos fitopatógenos. Estos ataques, no solo producen mermas en rendimientos unitarios sino también en la calidad comercial-industrial del producto obtenido. El manejo integrado de enfermedades es fundamental, no solo para evitar las pérdidas producidas por las mismas, sino para disminuir los efectos detrimentales sobre los agroecosistemas por la utilización incorrecta de productos químicos, tales como contaminación del suelo y el agua y generación de resistencia a principios activos por los fitopatógenos, entre otros. El uso de fungicidas es una práctica habitual y de probada eficacia en la región para el control de las principales enfermedades que afectan al cultivo. A pesar de ello en la campaña 2019 se confirmó la resistencia a fungicidas del agente causal de la mancha amarilla del trigo (MA) (Drechslera tritici-repentis) en nuestro país obligando a buscar nuevas alternativas de control ante este nuevo escenario de mayor presión de enfermedades y mayor nivel de resistencia en general. El uso de diferentes estrategias de protección empleando diversos principios activos en aplicaciones simples o dobles es una alternativa válida ante esta nueva realidad. El objetivo de este proyecto será evaluar el efecto de diferentes tratamientos de protección en trigo para el control de las principales enfermedades.
Uso de Promotores de crecimiento y bioestimulantes en el cultivo de trigo (Expte. N° 066/2024)
Director: Fernando Jorge Mousegne (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Resumen: En la actualidad, aquellos sistemas de producción agrícola que incluyen al trigo tienen como característica propia la meta de alcanzar los máximos rendimientos posibles en cada ambiente particular. Dentro de los factores ambientales que limitan la producción, se encuentran las deficiencias nutricionales. Estas no solo producen mermas en rendimientos unitarios sino también en la calidad comercial-industrial del producto obtenido. El manejo correcto de la nutrición es fundamental, no solo para evitar las pérdidas, sino para disminuir los efectos sobre los desbalances en la extracción de nutrientes específicos que finalmente deterioran la calidad de los suelos. El uso de fertilizantes es una práctica habitual y de probada eficacia en la región para mejorar los rendimientos del cultivo. En los últimos años se observa un avance importante en la nutrición de los cultivos a través de productos biológicos o bioinsumos que se aplican en momentos determinados del desarrollo de los cultivos complementando el uso de fertilizantes inorgánicos de amplia difusión. El uso de estos bioestimulantes es una alternativa válida para mejorar los rendimientos y calidad de los cultivos con menor impacto ambiental. El objetivo de este proyecto será evaluar el efecto de diferentes promotores de crecimientos en semilla y bioestimulantes foliares para la mejora en los rendimientos y calidad en trigo.
Percepción y Aceptación del Programa de Salud Territorial en San Antonio de Areco: Estudio a 2 Años de su implementación y posterior seguimiento (Expte. N° 098/2024)
Directora: Maria Marta Palermo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Resumen: Este proyecto tiene como objetivo principal evaluar la percepción y aceptabilidad del equipo de salud de atención primaria en el municipio de San Antonio de Areco respecto al Programa Municipal de Salud Territorial, implementado durante los últimos dos años. Buscamos comprender cómo el equipo de salud percibe la implementación del programa, destacando tanto aspectos positivos como desafíos. Se espera identificar estrategias efectivas y reconocer áreas que puedan necesitar mejoras, así como enfrentar desafíos operativos y resistencias al cambio. Se pretende evaluar en qué medida el equipo de salud acepta y se adhiere a las prácticas y cambios introducidos por el Programa de Salud Territorial. Este análisis ayudará a entender el nivel de compromiso del personal y su disposición para implementar nuevas estrategias e identificar barreras. Se utilizará una encuesta semiestructurada como principal herramienta de recolección de datos, aplicada a integrantes de los 6 centros de salud en San Antonio de Areco. Se espera que los resultados proporcionen información valiosa para optimizar la implementación del Programa de Salud Territorial, fortalecer el compromiso del personal de salud y mejorar la prestación de servicios de atención primaria en la comunidad. Después de 6 meses, se administrará la misma encuesta al personal de atención primaria en San Antonio de Areco para analizar posibles modificaciones en su percepción. Este seguimiento permitirá evaluar la efectividad de las intervenciones realizadas, identificar cambios positivos en la percepción del equipo de salud y medir el impacto de las mejoras implementadas en la prestación de servicios de atención primaria en la comunidad.
Evaluación del estrés ambiental producido por actividades antrópicas desarrolladas en la cuenca del Río Areco mediante bioensayos de toxicidad (Expte. N° 082/2024)
Directora: Maria Leticia Peluso (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Resumen: El proyecto pretende aportar conocimientos relevantes y útiles acerca de la calidad de cuerpos de agua superficiales pertenecientes a la cuenca del Río Areco que se encuentren impactados por actividades agrícolas, desarrollo industrial y/o urbanización no planificada, mediante la utilización de herramientas de diagnóstico que cubran las necesidades actuales ante los problemas inherentes a la contaminación ambiental. Se seleccionarán diferentes sitios de estudio dentro de la cuenca que se encuentren afectados por dichas actividades. En cada sitio se realizará una prospección de las características geomorfológicas de los cuerpos de agua, mediciones de parámetros fisicoquímicos in situ y en laboratorio y caracterización fisicoquímica de los sedimentos de fondo. Además, se tomarán muestras de agua y sedimento para la realización de una batería de bioensayos de toxicidad estandarizados y modificados para especies locales. A partir de la caracterización de la matriz acuática en su conjunto y de la evaluación de su toxicidad, se generarán valores de referencia que permitirán conocer la calidad del recurso y determinar el grado de estrés de los componentes ecosistémicos. Además, se aplicarán diferentes índices para determinar la calidad del recurso hídrico y para estimar su calidad ecotoxicológica. El objetivo final es la protección de los ecosistemas autóctonos de la región, siendo la contaminación ambiental el principal factor de riesgo.
Agrogeofísica: Caracterización del suelo mediante técnicas geofísicas orientadas a la agricultura (Expte. N° 079/2024)
Director: Santiago Perdomo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Resumen: El suelo es un recurso fundamental para el desarrollo de la humanidad, dado que sustentan la agricultura y la silvicultura y albergan importantes procesos hidrológicos controlando en gran medida la recarga de los acuíferos del mundo. Los métodos tradicionales que se utilizan hoy en día (mediciones de laboratorio en muestras tipo coronas o mediciones de campo esporádicas a pequeña escala) para el estudio del suelo, ofrecen una perspectiva limitada sobre las variaciones espaciales y temporales del mismo. En respuesta, este proyecto propone por primera vez el desarrollo de la Agrogeofísica en Argentina, con el objetivo de utilizar diferentes métodos geofísicos para la descripción del suelo a través de sus propiedades físicas. Específicamente se espera poder lograr caracterizar la estructura del suelo orientándola al estudio y optimización de las prácticas agrícolas.
Gobierno digital. Evaluación del uso de la tecnología (Expte. N° 088/2024)
Director: Hugo Ramón (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Resumen: El gobierno digital se ha convertido en una herramienta fundamental en la modernización y eficiencia de las administraciones públicas a nivel mundial. La adopción de la TIC, y la IA, ha transformado la manera en que se prestan los servicios públicos, se interactúa con los ciudadanos y se toman decisiones políticas. Este proyecto tiene como objetivo evaluar el impacto y la eficacia del gobierno digital, centrándose en el uso de la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, en la gestión gubernamental, pero centrado en el consumidor de esos servicios y sus características y afinidad al uso de la tecnología. Se explorarán metodologías de evaluación de la intención del uso de la tecnología para comprender mejor la adopción y aceptación de estas herramientas por parte de los usuarios y el impacto de la IA en esta interacción.
Evaluación de caracteres productivos y reproductivos de núcleos genéticos de bovinos de carne de la región noreste de la Provincia de Buenos Aires basada en marcadores moleculares (Expte. N° 089/2024)
Director: Carlos Rossi (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Resumen: La producción bovina de carne en la Argentina ha evolucionado en materia de selección genética a lo largo de los años. Esto permitió, en la mayoría de los casos, trazar un sendero hacia la mejora de los principales indicadores de performance y productividad animal. Los establecimientos dedicados a la producción de reproductores fueron los pioneros en la incorporación de tecnologías reproductivas y de herramientas de análisis genético, muchas veces impulsadas y promovidas por las asociaciones raciales. Sin embargo, existe un sin número de productores zonales y regionales que realizan un gran esfuerzo por mejorar sus rodeos a través de la incorporación de genética externa y de programas de selección basados en el expertise y la experiencia del propietario. Esta situación pone a la vista la necesidad de generar información de rigor científico que respalde el trabajo que realizan los pequeños y medianos productores de genética en la Región. Con el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten el análisis y secuenciación del ADN se ha generado una nueva herramienta, denominada “selección genómica”, la que abre nuevas alternativas para mejorar el proceso de selección animal y mejora genética. El objetivo de este proyecto es registrar y medir caracteres productivos y reproductivos de núcleos genéticos de bovinos de carne y analizar su relación con marcadores moleculares de genes candidatos de selección en la región noreste de la Provincia de Buenos Aires.
LabFyP UNSAdA (Expte. N° 090/2024)
Directora: Claudia Cecilia Russo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Resumen: La realización de un proyecto de investigación, que lleva por nombre LabFyP UNSADA, que plantea la creación y desarrollo de un Laboratorio de investigación Forense y Peritaje, teniendo por objetivo investigar nuevas herramientas tecnológicas, técnicas y procesos que hacen a la práctica Forense y al Peritaje y que son de gran importancia para el desarrollo de la expertise. El alcance es conformar en la región un centro de investigación y capacitación en la materia.es creando el laboratorio para las prácticas forenses y de peritaje permitiendo brindar un espacio de nucleamiento y referencia, entre los profesionales en la experticia referida.
Trayectorias formativas en el noreste de la provincia de Buenos Aires y su adecuación al perfil socioproductivo de la región (Expte. N° 084/2024)
Directora: Silvina Sansarricq (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Resumen: El proyecto de investigación se inicia en el año 2018 con la intención de establecer un diagnóstico respecto de los trayectos formativos que ofrecen las instituciones educativas de la región del noreste de la provincia de Buenos Aires para analizar su adecuación a las necesidades socio-productivas del territorio. Asimismo, busca generar insumos para identificar los conocimientos y competencias que necesitan adquirir sus habitantes para atender los requerimientos presentes y futuros, en la región. El proyecto fue renovado en la Convocatoria NACT 2019 (Res. (CS) N° 202/2020) y Convocatoria NACT 2022 (Res. (CS) N° 310/2022), en atención a la dinámica entre el sector educativo y el sector socio-productivo, la cual requiere que deban actualizarse los conocimientos de manera frecuente, para que los resultados obtenidos sean un insumo para el planeamiento de políticas educativas y el desarrollo de nuevos proyectos. Durante las convocatorias anteriores los esfuerzos estuvieron orientados a la generación de conocimiento en la interacción entre el sistema educativo y el sistema socio-productivo, así como también en la articulación de conocimientos entre el nivel secundario y superior de educación (universitario y/o terciario). En atención a las nuevas demandas del sector socio-productivo del territorio, en esta etapa, el equipo orientará los esfuerzos en la generación de insumos que contribuyan al diseño de políticas que amplíen los derechos en relación con la educación superior, teniendo en cuenta la perspectiva de género.
Elaboración de un modelo de gestión de residuos sólidos urbanos para pueblos del norte de la provincia de Buenos Aires (Expte. N° 080/2024)
Director: Ramiro Sarandón (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Resumen: Uno de los principales desafíos en los pueblos del norte de la provincia de Buenos Aires, es la gestión de sus residuos sólidos. Las ciudades medianas y grandes suelen contar con recursos económicos, infraestructura y personal que les permite realizar una adecuada gestión de los mismos. Sin embargo, existen numerosos pueblos bonaerenses de menores dimensiones (2.000 a 30.000 habitantes), que no cuentan con esas posibilidades, por lo que la gestión de sus residuos suele ser deficiente. En este proyecto proponemos elaborar un modelo de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) adecuado a la realidad de estos pueblos bonaerenses. A tal fin, se han seleccionado dos pueblos bonaerenses, que serán utilizados como ejemplo y en los cuales se efectuará un diagnóstico, identificando y desarrollando posibilidades de mejoras en la disposición inicial, recolección y/o tratamiento de los residuos, relevando información sobre cantidades, tipos y volúmenes de residuos generados. Complementariamente, se implementarán pruebas piloto para la reutilización, reciclado y compostaje, con el objetivo de reducir el descarte y promover prácticas más sostenibles. El plan de acción tendrá un componente central enfocado a sensibilizar y educar a la comunidad, reconociendo su participación activa como un pilar fundamental, las propuestas de mejora se presentarán a los municipios correspondientes, brindando apoyo técnico a los delegados de los pueblos para su implementación. De esta forma, se busca establecer un modelo replicable en pueblos de características similares, promoviendo la sostenibilidad a largo plazo y generando un impacto positivo ambiental y económico en la gestión de residuos sólidos urbanos a nivel local.
Uso del suelo y calidad del agua superficial en la cuenca del río Areco (Expte. N° 083/2024)
Director: Ramiro Sarandón (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Resumen: El cambio en el uso del suelo, especialmente por incremento de las actividades agrícolas-ganaderas e industriales, es una preocupación en la cuenca del río Areco. En este proyecto, se plantea analizar los efectos que puede tener el uso del suelo sobre la calidad del agua superficial en la cuenca del río Areco. El análisis del uso del suelo se efectuará a través del procesamiento de imágenes satelitales, mientras que la calidad del agua superficial se analizará en 19 sitios, a través de la medición de parámetros físicos y químicos, conjuntamente con indicadores biológicos (Índices de Calidad Biótica), derivados de la comunidad de invertebrados, a fin de evaluar el estado ecológico en distintos sectores de la cuenca. Asimismo, el estudio será complementado con el análisis de la respuesta metabolómica a contaminantes de algunos organismos ambientalmente relevantes de los ecosistemas acuáticos a lo largo de un gradiente de uso diferencial en cada sector de la cuenca. Como resultado de este proyecto, se espera generar conocimiento sobre los impactos del uso del suelo en la calidad del agua superficial del río Areco, que pueda ser de utilidad para su gestión a nivel de la cuenca hidrográfica.
Participación del secretoma de las células madre mesenquimales (MSCs) sobre la angiogénesis del folículo ovárico bovino y la competencia del ovocito (Expte. N° 092/2024)
Directora: Leopoldina Scotti (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Resumen: La ganadería es una de las actividades socio-económicas más relevantes a nivel nacional. La eficiencia reproductiva en bovinos es el factor de mayor impacto económico. El ovario es un órgano con elevada actividad angiogénica, la cual es necesaria durante el desarrollo folicular y para la adquisición de la competencia del ovocito. Los protocolos de obtención de ovocitos in vitro y el cultivo de folículos ováricos podrían convertirse en una opción válida para mejorar la eficiencia reproductiva. Las células madre mesenquimales (MSC) son células multipotentes capaces de diferenciarse en una variedad de tipos de células. La secreción de moléculas bioactivas y vesículas extracelulares, conocidas como secretoma, es el mecanismo principal por el cual estas células logran sus efectos terapéuticos más relevantes. Entre ellos se encuentran la capacidad pro-angigénica, antiapoptótica e inmunomoduladora. El objetivo general de este trabajo es "Analizar el efecto del secretoma de las células madre mesenquimales (MSCs) sobre la angiogénesis de los folículos ováricos bovinos y la competencia del ovocito". De esta investigación, esperamos aportar conocimientos y propuestas metodológicas y postular a las moléculas bioactivas del secretoma de las MSCs como posible estrategia para activar la angiogénesis en los folículos ováricos que permitan obtener ovocitos de buena calidad.
Evaluación de prácticas de manejo que promuevan el control biológico de plagas por conservación en cultivos extensivos e intensivos (Expte. N° 093/2024)
Director: Emmanuel Zufiaurre (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Resumen: Nos proponemos aportar conocimientos ecológicos sobre la comunidad de artrópodos con importancia agrícola (plagas y benéficos) que puedan ser aplicados al manejo fitosanitario a través de la incorporación y evaluación de prácticas culturales en cultivos extensivos e intensivos en la región de influencia de la UNSAdA. Estudiaremos las relaciones entre artrópodos plagas y sus enemigos naturales en rotaciones que incluyan a los principales cultivos extensivos de la región (soja y maíz) que incorporen la práctica de cultivos de servicio o que se mantengan como barbechos químicos, una práctica común, pero con efectos negativos sobre estos organismos. Para los cultivos intensivos hortícolas, estudiaremos la biodiversidad funcional en las huertas y sus ambientes circundantes y los cambios que pueden generar la inclusión de parches de vegetación auxiliar. Utilizaremos diversas metodologías para abarcar los diferentes hábitos de los artrópodos (aspiradora manual, observación directa, recolección de plantas, paño vertical y trampas de caída). Realizaremos los trabajos de campo a lo largo de todo el ciclo de los cultivos para detectar la variabilidad fenológica y la dinámica de las poblaciones de artrópodos. Esperamos analizar la interacción entre los cultivos, fitófagos, depredadores y parasitoides (y otros benéficos, como polinizadores) y su variabilidad temporal; y que los resultados puedan contribuir al manejo integrado de plagas, específicamente para el control biológico.