La Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) vivió una intensa jornada de actividad académica y científica durante su Primer Congreso Multidisciplinar de Estudiantes, una iniciativa impulsada por su comunidad estudiantil y acompañada por las autoridades universitarias, de gobierno y empresas.
El encuentro, desarrollado en el predio Los Patricios, combinó charlas, talleres, paneles, exposiciones y presentaciones que reflejaron la diversidad académica de la UNSAdA y su vínculo con el territorio. El evento se enmarcó en la conmemoración de los diez años de la Universidad, consolidando su crecimiento institucional y su proyección en el sistema universitario nacional.
Durante la apertura, el rector Jerónimo Ainchil destacó el protagonismo estudiantil en la organización:
“Es la iniciativa de los jóvenes, de nuestros estudiantes. Se han movido muchísimo y consiguieron charlas de distintos
sectores, desde la ciencia hasta la empresa. Es una excelente manera de celebrar los diez años de la universidad, desde ellos y con ellos.”
El Rector subrayó que el Congreso representa “la mejor muestra de que la UNSAdA está viva, que crece, se proyecta y se reconoce en la fuerza de sus estudiantes”.
El rector de la UNSAdA compartió el panel de apertura junto al intendente de San Antonio de Areco, Francisco Ratto; la vicepresidenta de la FUA, Alexia Robledo; Antonella Bormape, de la organización estudiantil Franja Morada Nacional y el presidente de la FUSAdA, el estudiante Walter Quispe, quien expresó que “este congreso significa el orgullo que sentimos por nuestra Universidad. Por eso, en estos diez años, queríamos abrir la universidad al territorio: por un lado, a partir de un eje que son los estudiantes de la UNSAdA, y por otro, en el vínculo de la universidad con su territorio y con el sistema científico y académico nacional”
El programa incluyó actividades académicas y científicas de relevancia nacional. Entre ellas, se destacó la presencia de los doctores María Gabriela Palomo y Guido Pastorino, junto con Gregorio Bigatti de forma virtual, quienes compartieron su experiencia como integrantes de la expedición al Cañón Submarino de Mar del Plata, organizada por el CONICET. Los investigadores relataron su trabajo en exploraciones marinas y dialogaron con el público, respondiendo inquietudes sobre sus hallazgos y la labor científica.
Luego, la diputada nacional y ex-vicerrectora de la UNNOBA, Danya Tavela, junto a Piera Fernández, ofrecieron la charla “Cuando las disciplinas dialogan, el territorio se transforma”, un espacio para reflexionar sobre la función social de la universidad y su vinculación con el territorio.
Tras el almuerzo, que incluyó una muestra de payada y baile folclórico, comenzaron las presentaciones de producciones estudiantiles: trabajos de extensión, investigación, pasantías y desarrollos tecnológicos elaborados por estudiantes de la UNSAdA y de otras universidades, como la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Provincial de Ezeiza, la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la Universidad Nacional de La Pampa y la Universidad Nacional de Cuyo.
Paneles simultáneos y talleres
Por la tarde se realizaron paneles simultáneos que permitieron a los
asistentes elegir entre distintas temáticas: “Empresa, universidad y territorio: una alianza para el futuro”, con el ingeniero Agr. Ricardo Yapur; “Campo y conocimiento: nuevas miradas sobre la producción”, a cargo de la med. vet. Mercedes Pianelli; y “De la teoría a la práctica: experiencia de ‘Industria Maro’”, que ofreció una visión de transferencia tecnológica y colaboración entre universidad e industria. A la par se llevó a cabo el taller “Estrategias para la construcción colaborativa de acuerdos”, sobre metodologías participativas en la resolución de conflictos.
También el congreso contó con la participación de estudiantes del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) vinculados a un proyecto de investigación (MIT-UNSAdA-S.A. de Areco) y de Francesco Peri, de la Università degli Studi della Tuscia (UNITUS, Viterbo, Italia) quienes enviaron videos y saludos especiales.
Los/as estudiantes destacan que la realización de este congreso fue posible gracias al acompañamiento del sector productivo: Las empresas apoyaron la organización y también participaron activamente en los paneles y espacios de intercambio, aportando su mirada sobre el vínculo entre universidad, producción y comunidad.
@synertech @lasfor @cerestolvas @marogroup @farmaciadaubian @media_traders @tkacik.desarrollos @alimentosgranix @frigorificosada @powerbox.gruposelectrogenos @hielo.cristal
.



