Jornada De Jovenes InvestigadoresAUGM WebLa Universidad Nacional de Tucumán y la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) invitan a participar de esta actividad que se realizará del 5 a 7 de noviembre en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina.

El lema de esta edición es La educación y la ciencia transforman realidades

Quiénes pueden participar

La convocatoria está destinada a:

  • Estudiantes de grado y posgrado
  • Docentes en formación
  • Becarios/as de investigación

de las universidades que integran la AUGM, que cuenten con resultados parciales o finales de investigaciones relacionadas con alguno de los ejes temáticos establecidos.

Se dará prioridad a quienes:

  • Se encuentren iniciándose en la investigación.
  • No hayan participado en ediciones anteriores.
  • No posean título de doctor/a.

De la convocatoria 

  • Hasta 34 años inclusive.
  • Los trabajos de investigación serán presentados en las 32° JJI por un/a expositor/a (el/la primer/a autor/a), independientemente que el trabajo sea realizado individualmente o en grupos de investigadores/as (no deben ser partícipes el director/a y el codirector/a).
  • El/la investigador/a expositor/a recibirá un certificado de reconocimiento por su participación en las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores.
  • Velando por el éxito de las 32° JJI, los resúmenes y trabajos fuera de formato no formarán parte de las Jornadas ni de la publicación indexada posterior a las JJI y los/las investigadores/as quedarán inhabilitados/as para presentar sus trabajos.
  • El trabajo presentado debe ser inédito.
  • Cada universidad tiene un cupo de hasta 40 investigadores/as, con un máximo de 4 investigadores/as por tema propuesto.
  • Quedará a criterio de cada universidad establecer un límite de edad para sus investigadores/as participantes, en caso de así considerarlo.
  • Cada una de las universidades de AUGM difundirá internamente la convocatoria y realizará la recepción y selección de los trabajos presentados por los/as jóvenes investigadores/as de su universidad.
  • Los/as gestores/as de cada universidad de AUGM deberán enviar a la UNT la nómina y los datos de contacto de sus investigadores/as seleccionados/as, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
  • Los trabajos seleccionados por las universidades deberán ser remitidos en los formatos de presentación establecidos en la presente convocatoria, a través de la web que estará disponible próximamente. La Universidad de origen selecciona

 

Ejes temáticos

A- Eje Interdisciplinario

  • DDHH en América Latina: desafíos presentes y futuros
  • Transferencia tecnológica
  • Interculturalidad
  • Sustentabilidad
  • Inclusión
  • Innovación en el ámbito alimentario
  • Desarrollo de la nanociencia – nanotecnología y sus aplicaciones
  • Innovaciones en las ciencias farmacéuticas y biología
  • Desafíos de biotecnología y bioquímica

B- Eje Ciencias Humanas

  • Evaluación Institucional, planeamiento estratégico y gestión universitaria
  • Ciencias políticas y sociales
  • Desarrollo regional
  • Educación para la integración
  • Enseñanza de español y portugués como lengua segunda o extranjera
  • Lenguas nativas
  • Extensión universitaria
  • Género
  • Historia, regiones y fronteras
  • Literatura, imaginarios, estética y cultura
  • Medios y comunicación universitaria
  • Procesos cooperativos y asociativos
  • Producción artística y cultural

C- Eje Ciencias Exactas

  • Biofísica
  • Ciencias e ingeniería de materiales
  • Ciencia, tecnología e innovación
  • Ingeniería mecánica y de la producción
  • Matemática aplicada
  • Productos naturales bioactivos y sus aplicaciones
  • Tecnologías de la información y comunicación
  • Química de los materiales

D- Eje Ciencias de la Vida

  • Aguas
  • Medio Ambiente y contaminación ambiental
  • Energía
  • Agro alimentos
  • Atención primaria de la salud
  • Salud humana
  • Salud animal
  • Microbiología molecular

 

Fechas importantes

Actividad

Fecha límite

Presentación de resúmenes

Viernes 18 de agosto de 2025

Presentación de trabajos completos

Viernes 1 de septiembre de 2025

Comunicación de trabajos aceptados (interno)

Viernes 8 de septiembre de 2025

Período para el envío de los trabajos seleccionados por cada universidad a la universidad organizadora

Lunes 15 de septiembre de 2025. Límite para la remisión, por parte de los gestores de cada UUNN AUGM de la nómina y los datos de contacto de sus investigadores seleccionados

Lunes 22 de septiembre de 2025. Plazo para la carga de los resúmenes y trabajos completos de investigación

Cronograma de presentación 

Lunes 20 de octubre

 

Modalidad de presentación
Todos los trabajos seleccionados se presentarán en formato de exposición oral presencial durante las jornadas.

Formatos / Guía de Presentación

Formato del resumen

El resumen debe cumplir con el siguiente formato de texto

  • Tamaño de la hoja A4.
  • Título: Arial 11, negrita.
  • Cuerpo: Arial 11.
  • Interlineado 1,5.
  • Márgenes: superior e inferior 3 cm/izquierda y derecha 2,5 cm.

El resumen debe incluir la siguiente información

  • Indicar número y nombre del tema.
  • Título del trabajo con el formato indicado.
  • Autor: Apellido(s), Nombres(s), email.
  • Si hay coautor(es), deben indicarse de la siguiente manera: Apellido(s) Nombre(s), email.
  • En caso de que sea más de un coautor, los nombres deben ordenarse alfabéticamente y separarse por un punto y coma (;).
  • Profesor guía o tutor): Apellidos, Nombre del profesor guía o tutor, email.
  • Universidad.
  • Usar la franja gráfica de las 32° JJI 2025 en el encabezado de la página.

Contenido del resumen

  • El resumen debe contener los objetivos de la investigación, metodología y resultados principales.
  • Extensión: máximo 1.500 caracteres sin espacio.
  • Palabras clave: 3 palabras en un máximo de 150 caracteres sin espacio. Separar las palabras por una coma (,).

Archivo

  • Los archivos deben estar en archivo PDF.
  • El nombre del archivo debe estar de la siguiente forma: Número_Tema _ Apellido_ Nombre_ Resumen_Universidad.
  • Ejemplo: 10_Género _ Fernández_Juan_Resumen _UNT.pdf.

Formato del trabajo completo

Usar la franja gráfica de las 32° JJI 2025 en el encabezado de cada página.

El trabajo completo debe cumplir con el formato de texto.

  • Título: Arial 11, negrita.
  • Cuerpo: Arial 11.
  • Interlineado: 1,5.
  • Tamaño de la hoja: A4.
  • Márgenes: superior e inferior 3 cm; izquierdo y derecho 2,5.
  • Numeración de las páginas: abajo a la derecha, usar números árabes.
  • El texto del trabajo debe estar en dos columnas.
  • Las imágenes forman parte del texto.
  • Extensión: el texto completo deberá tener un máximo de 20 páginas (incluyendo bibliografía).
  • Las referencias bibliográficas: deben ceñirse según las normas APA –Sexta edición, a continuación del cuerpo del texto y se redactan al final del documento.

Archivo

  • El nombre del archivo debe seguir la siguiente estructura: El nombre del archivo debe seguir la siguiente estructura: Número_Tema_ Apellido_Nombre_Universidad.pdf. 
  • Ejemplo: 24_Aguas_ González_Silvia _UNT.pdf
  • Se debe indicar la letra, el número y nombre del tema en la parte superior del trabajo, alineación centrada.
  • El trabajo comnpleo debe estar en formato PDF y WORD para su presentación.

El trabajo completo debe contener los siguientes componentes

  • Resumen.
  • Introducción.
  • Objetivos.
  • Materiales y métodos.
  • Resultados y discusión.
  • Conclusiones.
  • Bibliografía
  • Financiamiento (si hubiera).
  • Agradecimiento (opcional).
  • Actividades paralelas
    IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía (3 y 4 de noviembre)
  • Encuentro del Núcleo Temático SEPROSUL
  • Actividades culturales y de confraternización entre delegaciones
  • Contactos
  • Secretaría de Investigación e Innovación UNSAdA
    • 📩Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Sitio oficial de las jornadas
    • 🌐https://32jji.unt.edu.ar